¿Sabes realmente cómo duermen los caballos? No es solo una curiosidad: conocerlo ayuda a mejorar su bienestar. Un...
Buscar en blog
Categorías de blogs
Últimas entradas del blog

Conoce los riesgos del cólico en caballos, aprende a reconocer sus síntomas y descubre cómo intervenir a tiempo. Una...

La hipoterapia es una terapia innovadora que usa la fuerza del caballo para mejorar el bienestar físico, cognitivo y...

Todo lo que necesitas saber sobre la dermatitis estival en caballos: guía completa con síntomas, causas y remedios...

Una guía técnica para elegir la embocadura: conoce la diferencia entre freno y filete y encuentra la mejor opción...
Entradas de blog populares





Entradas de blog destacadas





Arestines en caballos: soluciones eficaces para curarlas y prevenirlas de forma definitiva
Los arestines o fiebre del barro en caballos son lesiones cutáneas que aparecen frecuentemente en la zona trasera del menudillo y se forman principalmente en otoño e invierno cuando el caballo permanece durante mucho tiempo en terrenos húmedos y fangosos o en camas que no se limpian adecuadamente. Generalmente, los signos más evidentes son enrojecimiento, costras, pérdida de pelo y engrosamiento de la piel.
Algunos caballos, especialmente aquellos con un sistema inmunológico más comprometido, son más vulnerables a desarrollar este tipo de problemas.
¿La buena noticia? Con los cuidados adecuados y la atención oportuna, los arestines pueden sanar. Aplicar pomadas específicas y mantener limpio y seco el entorno donde vive el caballo realmente marca la diferencia.
Es importante intervenir a tiempo: si se descuidan, los arestines pueden volverse dolorosos y causar cojera, dificultando el movimiento del caballo.
Consejos necesarios para prevenir los arestines:
-
Lavar siempre las extremidades del caballo después del trabajo
-
Secarlas perfectamente, especialmente en la zona trasera del menudillo
-
Mantener limpio el box o el paddock
Aquí están nuestros consejos para el tratamiento de los arestines:
1. Limpia con cuidado: lava cuidadosamente las patas de tu caballo utilizando el Gallop Medicated Shampoo y agua tibia. Este champú antibacteriano suave, con pH neutro, está diseñado para limpiar la piel sin irritarla, ayudando a mantener la zona limpia y saludable.
2. Seca: después del lavado, seca perfectamente las patas del caballo, asegurándote de no empeorar las lesiones. Un secado adecuado es esencial para evitar la acumulación de humedad, que podría dificultar el proceso de curación.
3. Facilita la curación: aplica la Wound Cream, una crema formulada con Aloe Vera, Árbol de Té, Vitamina E y óxido de zinc, que promueve la regeneración de la piel. Aplica la crema sobre las costras y las heridas, repitiendo los pasos de limpieza (champú) y aplicación (wound cream) hasta que las costras se desprendan, el enrojecimiento disminuya y la piel esté completamente curada.
4. Protege: una vez que la Wound Cream se haya absorbido completamente, antes de llevar a tu caballo de nuevo al box o al paddock, aplica en abundancia la Protection Plus Cream sobre las patas secas en las áreas a tratar. Esta pomada crea una barrera impermeable, protegiendo las áreas tratadas del barro y la humedad.
Consejos necesarios para curar los arestines:
-
Mantener siempre secas las extremidades del caballo
-
Mantener al caballo en reposo
-
Mantener al caballo en lugares secos y cuidadosamente limpios durante los meses de invierno
En cualquier caso, es importante seguir la opinión de un Médico Veterinario, quien determinará la gravedad del problema y recomendará el tratamiento más adecuado.
Publicaciones relacionadas




